Nivel Primario

La educación primaria es considerada  las más importante en el proceso educativo escolar, pues coloca las bases de la alfabetización y el dominio de las ciencias. Provee los conocimientos y las habilidades sobre las cuáles se podrán edificar los saberes más complejos durante la educación secundaria y la universitaria.

El Nivel Primario de la UACE  desarrolla su tarea pedagógica en torno a los conocimientos que son considerados fundamentales para acompañar el desarrollo integral de los/las niños/as respetando su singularidad y promoviendo su creatividad . En este Nivel aprenden a leer y escribir, así como también a realizar las operaciones matemáticas básicas. Con este conocimiento, que se va complejizando a medida que se desarrollan los diversos ciclos que lo componen, los/las alumnos/as incorporan hábitos y técnicas de estudio que resultarán clave en su escolarización posterior. En los últimos años de la educación primaria, se introduce a los/las alumnos/as en el manejo de mayor cantidad y complejidad de conocimientos y se hacen más específicos en otras disciplinas como historia, geografía, ciencias naturales, literatura. Durante todo el transcurso de la Primaria Emanuel, se imparten además clases de Arte, Música, Educación Física, Informática y Educación Cristiana.

El Nivel Primario de la UACE encuentra el fundamento de sus prácticas pedagógicas  en la fe cristiana, expresada en la Biblia y en el acervo histórico de las iglesias evangélicas en Argentina y en el mundo. Pero al mismo tiempo, quiere entenderse y desarrollarse como una escuela “confesante”, es decir que lleva a la práctica en el día a día del trabajo escolar los valores y principios que enseña. Se aspira por tanto a que la cultura institucional y todas las relaciones que conforman la vida de la comunidad educativa estén inspirados en estos modelos.Se propone como una escuela abierta a todas las personas, promoviendo el respeto a la diversidad y la promoción de la solidaridad. El trabajo institucional está pensado como una tarea compartida, en la que sin desdibujar los roles y las responsabilidades, toda el grupo de trabajo participa en la deliberación y la toma de decisiones. La metodología de trabajo es participativa, con responsabilidades delegadas y respeto a la libertad e las iniciativas de los/las docentes.

A partir del ideario cristiano de la Escuela se promueven  y privilegian las  acciones que tienden a crear un clima de aceptación de las personas en su originalidad y diversidad. Esto incluye la escolarización de niños y niñas con necesidades educativas especiales. La  contención y acompañamiento de las situaciones conflictivas por medio del diálogo, la búsqueda de soluciones concensuadas con las familias tendiendo siempre a salvaguardar el bienestar de los menores destinatarios del proceso formativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *